top of page

Fonda, ciudad y futuro

 

Deriva, dibujo, intervención en el espacio público 
Serie de 4 dibujos, 4 textos y 4 carteles
Display: 1mx  Dibujos + textos : 21x29,7cm c/u  Carteles: 29x42cm c/u 
2021
Ciudad de Panamá

La ciudad de Panamá, escenario inicial del proyecto, es la ciudad más poblada de América Central (4303 hab/km² según el último censo), descrita por muchos empresarios y/o exportadores como el "Dubai de las Américas", posee una intensa actividad financiera y un centro bancario constituido principalmente por banca privada, la cual, durante las dos últimas décadas del Siglo XX se ha fortalecido como uno de los más importantes centros financieros de América Latina. Eso, sumado a su desarrollo edilicio, la presencia de grandes cadenas de hoteles internacionales y marcada influencia estadounidense en determinadas zonas es conocida además como "La Miami de Centroamérica".

De esta forma, la capital Panameña, es concebida como un espacio de negocio, inversión y transacción, hogar de grandes empresas que asientan allí sus cimientos, y de edificios gigantescos que despliegan un gran ejército de trabajadores de oficina semi uniformados que transitan por sus calles más importantes al ritmo de la jornada de 8 horas. 

El espacio público, escenario de tránsito y habitat del ciudadano/a es concebido por este como un espacio hostil, sin movimiento, abstraído de su posible disfrute u ocio de aquel que lo convierte en ciudad, viviendo de un punto a otro subordinado al orden urbano impuesto y sobre el cual debe "luchar" sin reparo para encontrar un espacio común. 

El proyecto Fonda, ciudad y futuro (2021) consiste en una serie de intervenciones que reconsideran nuestras interacciones con estructuras existentes en el contexto urbano. Desde la ficción, la sátira, y el humor el proyecto propone el diseño y reinterpretación de cuatro tipos de mobiliarios que buscan responder a la necesidad de generar experiencia desde el espacio público; los cuales están acompañados por textos que generan la posibilidad de una narrativa e historia para cada uno de los cuatro dibujos, haciendo que el espectador imagine/relacione/especule sobre los mobiliarios y sus posibles interacciones con él y con espacio público.  

El nombre Fonda hace una referencia directa a la “fonda” en el contexto panameño (rastro que deja un comercio ambulante en la acera), ya que esta es una especie de urbanismo auto-gestionado que reactiva ciertos espacios de la ciudad con un servicio. Los 4 inmobiliarios planteados consideran nuestras necesidades: a veces ridículas, siempre reales y al mismo tiempo, plantean otros tipos de experiencias que podríamos tener como  habitantes de una ciudad latinoamericana y nos empuja a querer ser partícipes de la revitalización de nuestros alrededores desde un enfoque de urbanismo cotidiano.

Durante el agosto del 2021, en el marco del proyecto Tramo, un espacio itinerante para la exhibición colectiva desde el espacio público creado por la curadora y artista Mana Pinto (Panamá, 1995); Fonda, ciudad y futuro, propuso durante todo ese mes una serie de derivas con la colaboración del colectivo de arquitectos y urbanistas panameños, Pulmón del barrio; quiénes, de la mano conmigo y de acuerdo con los lineamientos de la obra planteada para esta segunda edición de Tramo, planteamos una serie de derivas, encuentros e intervenciones por la ciudad de Panamá. 

Durante los 4 recorridos que tuvo Fonda, ciudad y futuro, se intervinieron una serie de lugares donde potencialmente podrían encontrarse algunos de los 4 mobiliarios que plantea el proyecto; pegando una serie de carteles pertenecientes a cada uno de los mobiliarios en el espacio público.  

Fotografías por Val Schnack 

Agradecimientos especiales: Mana Pinto, Val Schnack, Cristina Preciado, Gabo GdeP y Claudia Peréz. 

031119_VAL4406.jpg
031119_VAL4424.jpg
031119_VAL4429.jpg
031119_VAL4423.jpg
031119_VAL4443.jpg
031119_VAL4448.jpg
031119_VAL4517.jpg
031119_VAL4528.jpg
031119_VAL4608.jpg
031119_VAL4559.jpg
bottom of page