Correspondencias
Fotografía, texto
Serie de 14 fotografías, 7 textos y un florero con flores blancas
Gelatina de plata sobre papel Ilford
Fotografías: 21x29cm, texto: 10.5x29cm
2018-19
Lima
Correspondencias, tiene como punto de partida una carta dirigida a Carmencita Franco (hija del dictador español Francisco Franco) durante los años de la Guerra Civil Española (1936 - 1939), de una niña de su misma edad, pidiéndole que por favor no fusilara a su padre en el Camp de la Bota. Como era de esperarse, la carta a Carmencita nunca llegó y el padre de la niña recibió un disparo.
Las cartas que nunca llegaron a sus destinos, la correspondencia y el proceso de mensajería, el correo y las postales, son los principales conceptos que conforman el esqueleto del proyecto Correspondencias.
El cual propone una serie de cartas y postales de diferentes años que no fueron entregadas a sus destinos y que busqué durante el 2018 en las oficinas de correo de la ciudad de Lima. Y que después
entregué una por una a las direcciones que aparecían en la parte posterior del papel; donde también (en el momento de dejar la carta en su dirección) escribí mi información personal (dirección, nombre completo y código postal) por si la persona que recibe la carta quiere responderme.
De esta forma, el proyecto se materializa a través de la documentación de cada una de las entregas que hice de cada carta en sus direcciones. Es decir, catorce fotografías (dos por dirección) donde se ve una puerta y la carta postal en el suelo, en el escalón de la puerta que le pertenece.
Finalmente, Correspondencias, propone, como parte de la instalación final, la incorporación de un ramo de flores blancas dentro de un florero, que se pondría al lado de la pieza el primer día de exposición, hasta que las flores se marchiten. Posteriormente, serían reemplazadas con otro nuevo ramo de flores y así sucesivamente hasta el último día de la exposición.
Correspondencias, recupera uno de los sistemas de comunicación más antiguos de la historia, el correo postal y la mensajería a través de cartas, es un gesto de resistencia a la pérdida, a la necesidad de medir el tiempo y "ver" cómo este sucede (las flores) y pasa a través de nosotros, y al mismo tiempo confronta la linealidad de tiempo y rescata aquello que se creía perdido.






